Un poco de historia del Yoga con cuerdas
En 2020 comenzamos a impartir clases de Kurunta Yoga en The Yoger.
El hecho de practicar yoga con cuerdas es algo que me llamaba la atención desde hacía tiempo y aprovechamos los meses de pandemia para nuestra formación.
Cuando comenzamos, algunas personas pensaron que era una floritura más, una vuelta de tuerca al yoga tradicional o un simple reclamo acrobático para ampliar nuestras clases.
Hoy todos, ellos y nosotras, estamos enamorados de ésta práctica.
El hecho es que, la relación del yoga y las cuerdas ¡no es nada nuevo!
Las pinturas que datan del siglo XVII al XIX representan a yoguis colgados de árboles en inversiones y balanceándose para realizar un trabajo más activo y para generar ese calor en el cuerpo que despierta la práctica (tapas). Se colgaban, de la misma forma que, en las antiguas tribus hindúes, observaban cómo se invertían los monos en los árboles.
¿Por qué el yoga con cuerdas se llama Kurunta?
Más tarde, fue el maestro BKS Iyengar el que observó en sus estudios a estos yoguis del pasado y llamó a este Yoga ‘Kuruntas’ –que se traduce como yoga de marionetas, ya que al utilizar las cuerdas de la pared en la práctica de asanas de yoga, parecemos marionetas suspendidas por hilos.
También se ha popularizado denominar kuruntas a las propias cuerdas que usamos en este tipo de yoga.
A las cuerdas inferiores las llamamos “Ado Mukas” como el ásana del perro que mira abajo y a las superiores las llamamos “Sirsásanas”, haciendo referencia a la postura sobre la cabeza, ya que son las que nos permiten practicar las inversiones.

Kurunta yoga con cuerdas y su relación con otras disciplinas
En Pune, India, estas cuerdas se han utilizado durante muchas décadas en el Instituto Iyengar, colgadas del techo y atadas a la pared. Fue en la década de los 80 cuando Geeta Iyengar, hija de BKS Iyengar y autora de “Yoga, una joya para mujeres”, incluyó una sección en su libro sobre el yoga kurunta, comentando que las cuerdas de pared enseñan a los estudiantes “cómo conseguir espacio y tranquilidad, ganar agilidad, ligereza del cuerpo, velocidad en los movimientos y estado de alerta en el cerebro” y, en última instancia, “encontrar la libertad en el cuerpo”.
El Kurunta Yoga comparte similitudes con el Yoga Iyengar en cuanto al uso de cuerdas y cintas de yoga como herramientas para mejorar la práctica de los asanas. Ambas disciplinas se centran en la alineación adecuada y el ajuste consciente del cuerpo. Sin embargo, mientras que el Yoga Iyengar utiliza accesorios para hacer las posturas más accesibles y efectivas, el Kurunta Yoga se distingue al emplear estas herramientas suspendidas para agregar un elemento adicional de desafío y profundidad a la práctica.

B.K.S. Iyengar
El uso de las cuerdas en Kurunta Yoga
Las cuerdas de Kurunta, permiten realizar posturas invertidas a aquellos que pueden necesitar apoyo adicional, que quieren mantener la inversión durante más tiempo, pero también, en posturas de suelo nos ayudan a centrarnos en el equilibrio y la alineación. Pueden ser, además, muy beneficiosas para aquellos con determinadas condiciones médicas que necesitan un soporte para realizar las posturas y mejorar su salud.
El concepto es realmente muy simple; las cuerdas de la pared proporcionan una combinación sencilla de resistencia y apoyo que anima al estudiante a sujetarse y utilizar la gravedad y el soporte de peso para descomprimir las articulaciones, liberar tensión y abrir el cuerpo donde antes no habría sido posible.
Yoga con cuerdas en The Yoger
Hay cientos de formas diferentes de utilizar las cuerdas para inversiones, flexiones hacia atrás, flexiones hacia adelante, torsiones y posturas de pie. Continuamos encontrando nuevas formas de crear espacio, elongar diversas áreas y crear fuerza y resistencia de nuestra musculatura. Además de las cuerdas, hacemos uso de sillas, bolsters, mantas y bloques para profundizar en la experiencia de la práctica.
Confieso, le hemos dado nuestro toque personal. En nuestras clases de Yoga Kurunta en Salamanca hemos fusionado nuestra propia experiencia y lo que creemos que mejor le va a nuestros yoguis. Incluimos vinyasas (secuencias en movimiento) que nosotras mismas hemos diseñado y que, tras dos años de práctica compartida con nuestros alumnos, cada vez nos sorprende más su eficacia y sus resultados.
Beneficios del Kurunta Yoga:
- Alineación corporal mejorada: las cuerdas utilizadas en el Kurunta Yoga permiten a nuestros yoguis ajustar y afinar su alineación corporal con mayor precisión. Vemos en las clases cómo esto es especialmente beneficioso para personas con problemas de postura, ya que les ayuda a corregir desequilibrios musculares y promueve una postura más erguida y alineada.
- Flexibilidad y Movilidad: las técnicas de estiramiento y tracción utilizadas en el Yoga con cuerdas aumenta la flexibilidad de manera segura y efectiva. Realizamos estiramientos más profundos y sostenidos, lo que puede mejorar la movilidad de las articulaciones y reducir la rigidez muscular.
- Fortalecimiento muscular: la suspensión en cuerdas y correas proporciona una resistencia adicional que desafía los músculos de nuevas formas. Nos ayuda a fortalecer grupos musculares específicos y contribuir a un cuerpo más tonificado y equilibrado.
- Relajación y reducción del estrés: al igual que otras formas de yoga, el yoga con cuerdas se enfoca en la respiración y la conciencia del cuerpo. Esta combinación reduce el estrés y promueve la relajación mental, lo que a su vez tiene efectos notables en la calidad del sueño y el bienestar general.
- Desarrollo de la conciencia corporal: la práctica en cuerdas requiere una mayor conciencia corporal y control, ya que permanecemos muy atentos a los movimientos y alineación en todo momento. Esto se traduce en una mayor conexión mente-cuerpo en la vida cotidiana.
- Estimulación del sistema linfático: los movimientos suaves y controlados en Kurunta Yoga y sobre todo las posturas invertidas estimulan el sistema linfático, lo que contribuye a la eliminación de toxinas y mejora la circulación sanguínea.
Además de todo esto, como en todas nuestras clases de yoga, la práctica continuada va a garantizar que te sientas cada vez mejor en tu propia piel.
Consúltanos cualquier duda antes de iniciarte.
¡Todos bienvenidos al yoga con cuerdas!