आसन
Hoy os comparto una breve guía para comprender el nombre de los āsanas que guardo de mis inicios en la práctica. Supongo que a muchos os pasa lo que me ocurría a mí. No entendía esa insistencia de mis profes en repetir los nombres, incomprensibles, de los āsanas en sánscrito. ¡Siempre pensé que jamás retendría ni uno!
Pero eso cambió el día que me atreví a asistir a una clase de yoga en Tailandia, en tailandés claro…Por supuesto, me guiaba imitando a las personas a mi alrededor, pero hubo un momento en el que me di cuenta de que estaba fluyendo con la práctica…el profe iba dictando la vinyasa con esos mismos nombres y…¡me los sabía!. Sin darme cuenta, todos esos años, mi cabeza los había organizado en algún cajón.
No me enteraba de las correcciones y los ajustes, pero al menos mi mente preparaba a mi cuerpo para hacer la transición a la siguiente postura…
Hoy en día me parece una herramienta fundamental, esta especie de consenso universal entre profes que perpetúa la esencia de los āsanas, que sigue trasladando la sencillez del pensamiento indio y de la ancestral lengua sánscrita, tan natural que integra animales, plantas, mitología y por supuesto partes del cuerpo para definir la pose corporal. Sin más aderezos ni nombrajos anatómicos complejos.
Además, el sánscrito tiene una vibración especial y es bonito pensar que el sonido de las 108 sílabas del Sánscrito está relacionado con los 108 Chakras menores y eso va resonando en nuestra práctica.
Lo mejor de los nombres de las posturas es que tenemos la mitad del trabajo hecho, en la mayoría de los casos terminan con el sufijo “āsana” y esa ya nos la sabemos, ¡āsana que significa postura!. No está mal, ¿no?.
Aquí os lo dejo y, para los más curiosos, comparto el enlace del mejor Diccionario del Yoga, de mi maestra Laia Villegas. Un diccionario práctico que garantizará el uso correcto de la lengua sánscrita en el ámbito del yoga.
Elena Marín
Diccionario práctico para comprender el significado de las āsanas
Los nombres de las posturas están compuestos de varias palabras y pueden comprenderse fácilmente descomponiéndolos en sus partes. Cuando se observan las palabras que se combinan para nombrar una postura, se puede entender la lógica de cómo se forman otras combinaciones de nombres de posturas, pues se comparten muchas raíces.
El listado que sigue es una categorización de la mayoría de estos elementos. Dentro de cada categoría, examinando la definición y los ejemplos, el modelo empieza a volverse aún más claro.
Contenidos
- 1-Números, cantidad y figuras geométricas / 2-Partes del cuerpo / 3-Alineaciones, movimientos y posiciones / 4-Sensaciones / 5-Animales / 6-Plantas / 7-Objetos / 8-Sabios
Números, cantidad y figuras geométricas
SANSCRITO | TRADUCCIÓN | EJEMPLO ASANA |
Ardha | Medio, mitad | Ardha Chandrasana |
Chatur | Cuatro | Chaturanga Dandasana |
Dwi | Dos | Dwi Hasta Bhujasana |
Eka | Uno | Eka Hasta Bhujasana |
Ashta | Ocho | Ashtanga |
Poorna | Completo | Poorna Padasana |
Sarva | Todo, completo, entero | Sarvangasana |
Laghu | Pequeño, poco, fácil | Laghu Vajrasana |
Tri | Tres | Supta Trivikramasana |
Kona | Angulo | Trikonasana |
Trikona | Triangulo | Trikonasana |
Ubhaya | Ambos | Ubhaya Padangusthasana |
Partes del cuerpo
SANSCRITO | TRADUCCIÓN | EJEMPLO ASANA |
Anga | Miembro, cuerpo | Chaturanga Dandasana |
Bhuja | Brazo, hombro | Eka Hasta Bhujasana |
Danda | Bastón- columna vertebral | Dandasana |
Ganda | Mejilla, un lado de la cara | Ganda Bherundasana |
Hasta | Mano | Eka Hasta Bhujasana |
Janu | Rodilla | Janu Sirsasana |
Jathara | Estómago, ombligo | Jathara Parivartanasana |
Kapala | Cráneo | Kapalasana |
Karna | Oído | Akarna Dhanurasana |
Mukha | Boca | Adho Mukha Svanasana |
Pada | Pie | Eka Pada Sirsasana |
Padangustha | Dedo gordo del pie | Suptapadangusthasana |
Sava | Cadáver | Savasana |
Sirsa | Cabeza | Sirsasana |
Alineaciones, movimientos y posiciones
SANSCRITO | TRADUCCIÓN | EJEMPLO ASANA |
Adho | Tendido boca abajo | Adho Mukha Svanasana |
Baddha | Restricción, limitación, presa | Baddhakonasana |
Garba | Feto, embrión | Garba Pindasana |
Kona | Ángulo | Upavista Konasana |
Niralamba | Sin apoyo | Nirambala Sarvangasana |
Paripurna | Completo, entero | Paripurna Navasana |
Parivartana | Dar vueltas, rodar | Jathara Parivartanasana |
Parivrtta | Vuelto hacia un lado | Parivrtta Sirsasana |
Parsva | Lado, flanco, lateral | Parsvakonasana |
Paschima | Oeste, parte posterior del cuerpo | Paschimottanasana |
Pida | Oprimiendo | Karnapidasana |
Prasarita | Extender | Prasarita padottanasana |
Purva | Este, parte anterior del cuerpo | Purvottanasana |
Salamba | Con apoyo | Salamba Sarvangasana |
Sama | Igual, idéntico | Samakonasana |
Sukha | Comodidad | Sukhasana |
Supta | Acostado | Supta Virasana |
Tan | Extender, alargar | Uttanasana |
Upavistha | Sentado | Upavista Konasana |
Urdhva | Elevado, hacia arriba | Urdhva Mukha Svanasana |
Uttana | Estiramiento intenso | Uttanasana |
Uttihita | Extendido | Utthita Trikonasana |
Vakra | Giro-torsión | Vakrasana |
Vikrama | Paso largo, zancada | Supta Trivikramasana |
Viparita | Invertido, contrario, al revés | Viparita Karani |
Sensaciones
SANSCRITO | TRADUCCIÓN | EJEMPLO ASANA |
Bandha | Sujeción, ligadura, atadura | Mulabandhasana |
Bhairava | Terrible | Bhairavasana |
Ganda | Terrible, tipo de pájaro | Ganda Bherundasana |
Lola | Temblor, oscilación | Lolasana |
Pida | Dolor, presión | Karnapidasana |
Ut | Deliberación, intensidad | Utkatasana |
Utkata | Poderoso | Utkatasana |
Uttana | Intenso estiramiento | Uttanasana |
Animales
SANSCRITO | TRADUCCIÓN | EJEMPLO ASANA |
Baka | Grulla | Bakasana |
Beca | Rana | Bhekasana |
Bhujanga | Serpiente, cobra | Bhujangasana |
Chakora | Perdiz | Chakorasana |
Garuad | Águila | Garudasana |
Go | Vaca | Gomukhasana |
Hamsa | Cisne | Hamsasana |
Kapinjala | Clase de perdiz | Kapinjalasana |
Kapota | Paloma | Kapotasana |
Krouncha | Garza | Krounchasana |
Kukkuta | Gallo | Kukkutasana |
Karma | Tortuga | Kurmasana |
Matsya | Pez | Matsyasana |
Mayura | Pavo real | Mayurasana |
Salabha | Saltamontes | Ardha Salabhasana |
Simha | León | Simhasana |
Svana | Perro | Urdhva Mukha Svanasana |
Tittibha | Insecto, luciérnaga | Tittibhasana |
Ustra | Camello | Ustrasana |
Vatayana | Caballo | Vatayanasana |
Vrschika | Escorpión | Vrschikasana |
Plantas
SANSCRITO | TRADUCCIÒN | EJEMPLO ASANAS |
Padma | Loto | Baddha Padmasana |
Vrksa | Árbol | Vrksasana |
Objetos
SANSCRITO | TRADUCCIÓN | EJEMPLO ASANAS |
Chakra | Rueda | Chakrasana |
Chandra | Luna | Ardha Chandrasana |
Danda | Bastón | Chaturanga Dandasana |
Dhanu | Arco | Dhanurasana |
Hala | Arado | Halasana |
Kanda | Raíz bulbosa, nudo | Kandasana |
Mala | Guirnalda | Malasana |
Mandala | Rueda, anillo, círculo | Mandalasana |
Nava | Bote | Navasana |
Parigha | Barra o pestillo de puerta | Parighasana |
Paryanka | Cama | Paryankasana |
Pasa | Lazo | Pasasana |
Pincha | Pluma, barbilla | Pincha Mayurasana |
Setu | Puente | Setu Bandha |
Surya | Sol | Surya Namaskar |
Tada | Palmera, Montaña | Tadasana |
Tola | Balanza | Tolasana |
Vajra | Rayo | Vajrasana |
Sabios
SANSCRITO | TRADUCCIÓN | EJEMPLO ASANAS |
Astavakra | Preceptor espiritual del Rey Janaka | Astavakrasa |
Buda | Iluminado | Buddhasana |
Galava | Discípulo de Visvamitra | Galavasana |
Hanuman | Hijo de Vayu, mono | Hanumanasana |
Kapila | Fundador del sistema Samkhya | Kapilasana |
Kasyapa | Hijo del sabio Marichi | Kasyapasana |
Koundinya | Fundador de la secta Koundinya | DwiPada Koundinyasana |
Marichi | Hijo de Brama | Marichyasana |
Matsyendra | Dios de los peces | Matsyendrasana |
Nataraja | Siva, señor de la danza | Natarajasana |
Siddha | Ser semidivino, sabio inspirado | Siddhasana |
Skanda | Kartikeya, dios de la guerra | Skandasana |
Vasisthasana | Autor de varios himnos védicos | Vasisthasana |
Vira | Héroe | Virasana |
Virabhadra | Héroe guerrero nacido de Shiva | Virabhadrasana |
Visvamitra | Rey de Kanyakubja, padre de Sakuntala | Visvamitrasana |